Es un abrasivo mineral no metálico que se extrae directamente de su fuente natural, tratado en varios ciclos de lavado, molido y tamizado para obtener diferentes tamaños. El granate constituye uno de los abrasivos preferidos para chorreo a presión por su alta densidad y dureza, además de su bajo costo relacionado con su capacidad para ser reutilizado hasta 3 veces, dependiendo de las condiciones de la superficie a tratar y el tamaño del grano utilizado, Es altamente recomendado para corte con WATER JET y aplicación con agua y abrasivo para limpieza de superficies a alta presión en equipos DUSTLESS, GRACO y similares.
Seguridad
El granate no es tóxico, no contiene sílice libre y deja una tonalidad muy clara y brillante en la superficie.
Seguridad
Muy baja generación de polvo. | Alta dureza y reutilización. | Ágil decapado. | Wet Blasting / Vapor Blasting | Corte industrial de metales, polímeros y vidrio a través de equipos water jet cutter.
El blasting húmedo conocido en el mercado como Hydroblasting óVaporblasting, ha sido una tecnología que se empezó a explorar en el año 1950.Durante los últimos años la tecnología de preparación de superficies con mezcla de abrasivos y agua ha evolucionado generando más interés y uso a nivel mundial, debido a que se han desarrollado químicos (Inhibidores de corrosión) que ayudan a combatir la corrosión prematura que se genera con la capa húmeda que queda en la superficie al momento de hacer el proceso de wet blasting.
Ventajas del Wet Blasting
Reduce de forma significativa o elimina la dispersión de partículas en el aire.
Menor consumo de abrasivo.
Utiliza el calor del compresor para subir la temperatura del agua, transmitiendo esta energía al sistema, lo que permite utiliza menor cantidad de agua y abrasivo.
Reduce los costos laborales y los costos de eliminación de desechos.
El Scorex Plus® se usa como cualquier abrasivo convencional. Para obtener óptimos resultados, nos permitimos hacer las siguientes recomendaciones:
Utilizar una tolva convencional de blasting con aire limpio y seco.
Usar boquillas paralelas cortas de carburo de tungsteno en lugar de las tipo venturi, de esta forma se maximiza la visibilidad y el rendimiento.
La presión de aire debe oscilar entre 70 –100 psi (5.0 –6.5 bares) comprobando estos valores con una aguja hipodérmica en la boquilla. El incremento o reducción del diámetro interno de la boquilla puede ayudar a conseguir la presión correcta.
El flujo de abrasivo se debe regular en la válvula ubicada debajo de la tolva, inicialmente abrir con 2.5 a 3 giros y después reducir para optimizar. Las pruebas iniciales dieron mejores resultados con 2.25 giros.